Menú

Categoría Logística

La importancia de la última milla en la logística

La importancia de la última milla en la logística

En el recorrido de un producto, atraviesa diversos procesos que van desde su almacenamiento en estanterías hasta su carga en la parte trasera de un camión y finalmente su entrega en la puerta del cliente. A esta última fase se le conoce como “la última milla de la entrega”.

Este proceso es crucial en la experiencia del cliente, ya que puede ser la última impresión que tenga del proveedor. Requiere coordinación y precisión para garantizar la entrega a tiempo, sin embargo, es una oportunidad para que las empresas ofrezcan un servicio de calidad y diferenciado.

Qué es la última milla en logística

La última milla es un término utilizado en la logística es el proceso que se realiza desde el centro de distribución hasta la entrega del producto en el destino final.

Debido a la gran cantidad de ubicaciones potenciales involucradas, el uso de vehículos grandes no es rentable para las entregas de última milla, y en su lugar, se emplean vehículos más pequeños, como furgonetas.

En este proceso se deben coordinar una serie de tareas, tales como la gestión de rutas, la planificación del tiempo de entrega y la gestión de la información para asegurar que el producto llegue a su destino en las mejores condiciones.

La última milla en logística

Cómo la última tecnología está mejorando la última milla

La tecnología se ha convertido en un aspecto fundamental en la gestión de la última milla, ya que ofrece herramientas que mejoran la precisión y la eficiencia en la entrega. Las soluciones tecnológicas como el seguimiento de pedidos en tiempo real, la optimización de rutas y la automatización de procesos de entrega han demostrado ser eficaces en la reducción de tiempos de entrega y en la mejora de la satisfacción del cliente.

Las empresas pueden hacer llegar sus pedidos en línea a los clientes más rápido. Además, cuentan con la libertad de realizar entregas bajo demanda y programadas garantiza que los clientes puedan estar en sus casas en el momento de la entrega

Celeritas, como empresa especializada en soluciones de logística, ha integrado las últimas tecnologías en su proceso de última milla para mejorar la experiencia del cliente. A través de su plataforma digital, permite a los clientes realizar un seguimiento en tiempo real de su pedido y recibir notificaciones sobre el estado de entrega.

Desafíos de la última milla

La última milla presenta una serie de desafíos que afectan la calidad del servicio y la eficiencia en la entrega.

La última milla en logística

Cómo el tráfico y la congestión afectan a la última milla logística

El tráfico y la congestión son desafíos que afectan directamente la última milla, ya que puede provocar retrasos en la entrega y un aumento en los costes de transporte. En este sentido, la planificación de rutas se vuelve crítica para evitar las zonas de mayor congestión y garantizar una entrega puntual. Las soluciones tecnológicas, como los sistemas de optimización de rutas, permiten minimizar el tiempo de entrega y optimizar la eficiencia de la flota de transporte.

Cómo la falta de personal capacitado puede afectar la última milla logística

La falta de personal capacitado y la eficiencia en la entrega es otro desafío que puede afectar a la última milla de la logística. La gestión del tiempo de entrega, la coordinación de la logística y la atención al detalle en el proceso de entrega son aspectos críticos que requieren un personal altamente capacitado y experimentado. Una falta de capacitación puede provocar errores en la entrega, retrasos y una mala gestión del tiempo de entrega.

Es por ello que Celeritas ha establecido programas de capacitación continua para su personal de entrega, con el fin de garantizar que sus empleados estén preparados y capacitados para realizar su trabajo de manera eficiente y efectiva. Estos programas de capacitación incluyen formación en técnicas de entrega, atención al cliente y manejo de tecnologías de seguimiento y control de pedidos.

Cómo el coste puede afectar la última milla logística

El coste de la última milla en logística puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la ubicación geográfica, la distancia entre el centro de distribución y el destino final, la complejidad de la entrega, la cantidad de entregas, el tipo de producto y el nivel de servicio requerido.

Otro rasgo a destacar es la creciente normalización del “envío gratuito”, los clientes están menos dispuestos a pagar por un envío, lo que obliga a las empresas a asumir el costo. Además, la última milla también puede verse afectada por costos imprevistos como el tráfico, las condiciones climáticas, los problemas de seguridad y otros factores externos que pueden aumentar los costos y afectar el tiempo de entrega.

Consigue mejorar la última milla con Celeritas

En resumen, la última milla es un proceso crítico en la cadena de suministro que tiene un impacto directo en la experiencia del cliente, y a su vez, la tecnología y la capacitación del personal están siendo elementos clave para mejorar la eficiencia y calidad del servicio de última milla.

Celeritas ha demostrado ser una empresa líder en soluciones de última milla, gracias a su plataforma digital y programas de capacitación continua, lo que garantiza una entrega eficiente y un servicio de calidad para sus clientes.

3PL y sus beneficios en logística

3PL y sus beneficios en logística

La logística es una parte esencial del funcionamiento de cualquier empresa, ya que es responsable de la planificación, implementación y control de la movilización de bienes desde el origen hasta el destino final. Sin embargo, la gestión de la logística puede ser costosa y complicada, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Es aquí donde entra en juego el 3PL (Third Party Logistics), una solución que ofrece una serie de beneficios para las empresas que buscan mejorar su eficiencia.

3pl

¿Qué es 3PL en logística?

3PL es un término utilizado para describir la contratación de una empresa externa para manejar todas o algunas de las tareas logísticas de una empresa. Es decir, se trata de un tercero que se encarga de la planificación, implementación y control de la movilización de bienes, desde el origen hasta el destino final. Esta empresa externa, conocida como 3PL, actúa como un intermediario entre la empresa y los proveedores de servicios logísticos, ofreciendo una variedad de servicios, como almacenamiento, transporte, embalaje, inventario, gestión de pedidos, entre otros

Más allá del 3PL: tipos de party logistics

Existen diferentes tipos de party logistics, cada uno con sus propias características y servicios. Por supuesto, de todos es sabido que no hay dos empresas iguales: ni siquiera si son del mismo sector o del mismo tamaño. Por eso, cada empresa tiene una serie de necesidades que deben ser suplidas de diferentes maneras. Aquí es donde nacen los diferentes tipos de party logistics.

1PL (First Party Logistics)

Es la empresa que se encarga de la gestión de su propia logística. Es decir, la empresa se encarga de manejar sus propios recursos logísticos, como transporte, almacenamiento y distribución.

2PL (Second Party Logistics)

Se refiere a la contratación de una empresa externa para manejar algunas de las tareas. Es decir, la empresa contrata a una segunda empresa para manejar algunos aspectos de la logística, como el transporte o el almacenamiento.

Este tipo de servicios son contratados por empresas que quieren seguir teniendo el control de determinados servicios, o que simplemente no cuentan con un presupuesto superior. Por otro lado, hay empresas que deciden externalizar la logística de su empresa de manera progresiva. De ahí que vayan poco a poco.

4PL (Fourth Party Logistics)

Es una empresa que actúa como intermediaria entre la empresa y los proveedores de servicios logísticos. Es decir, se encarga de la gestión de todos los servicios logísticos, como el transporte, el almacenamiento, la distribución, la gestión de pedidos y el inventario, entre otros.

Ventajas de contratar un 3PL

Contratar a un 3PL tiene varias ventajas, entre ellas:

Celeritas: tu empresa logística 3PL

En resumen, el 3PL es una solución cada vez más popular para las empresas que buscan mejorar su eficiencia logística. Ofrece varios beneficios como ahorro de costos, flexibilidad y mejora de la calidad.

Celeritas es una empresa líder en logística tercerizada, con una experiencia que le avala en la gestión para empresas de diferentes sectores. Cuenta con una amplia gama de servicios, desde el almacenamiento, transporte y distribución, hasta el seguimiento de pedidos y la gestión de inventarios. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a mejorar su calidad de distribución, reducir costos y brindar un servicio de mejor calidad a sus clientes.

8 ventajas de contratar un partner logístico

8 ventajas de contratar un partner logístico

Contratar a un partner logístico puede llegar a suponer una gran ventaja estratégica. Especialmente, de cara a la competencia. Si bien es cierto que muchas empresas intentan tener centralizado todo el trabajo, los resultados dicen otra cosa. El famoso “quien mucho aprieta, poco abarca” se hace realidad. Aunque a continuación te vamos a contar las ventajas de tener a un partner logístico de tu lado, no queremos que pierdas de perspectiva que son profesionales en la materia.

Qué es un partner logístico

Un partner logístico es una empresa que se encarga de gestionar y coordinar la cadena de suministro de una compañía, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega final del producto al cliente. Esto incluye actividades como el almacenamiento, el transporte y la distribución de los productos. El objetivo de un partner logístico es mejorar la eficiencia y reducir los costos en la cadena de suministro de una empresa.

partner logistico

Principales ventajas de contratar un partner logístico

Como verás a continuación, hay múltiples ventajas que llevan a cada vez más empresas a ponerse en manos de estos expertos. ¿Y a qué se debe esto? A los resultados demostrados. Trabajar con un partner logístico funciona. A continuación, te contamos el porqué.

Asesoramiento desde el primer momento

Cuando tienes de tu lado a un partner logístico, tienes la tranquilidad de que van a ayudarte en el proceso. Tanto si ya llevabas la logística de tu empresa por tu cuenta, como si es un proceso que vas a comenzar de cero, incorporar a este tipo de expertos en logística te hará sentir más seguro. Ellos estarán encargados de analizar la situación inicial y te enseñarán las buenas prácticas que debes seguir para que todo el trabajo se ejecute de una forma adecuada.

Poder ahorrar dinero con la optimización de procesos

La optimización de procesos es esencial si quieres ahorrar. De hecho, ahorrarás en los principales pilares:

De esta manera tus trabajadores podrán dedicarse a otras tareas que impulsen y mejoren otras fases de trabajo que resultan imprescindibles.

Controlar tu stock al detalle

Solo si controlas el stock de tu almacén al detalle podrás optimizar los procesos logísticos. Esto es especialmente útil en las previsiones de compras de materias primas. O por ejemplo, a la hora de elegir el mejor sistema de almacenamiento. A través de un partner logístico podrás tener acceso al stock real de tu almacén. Así podrás sacar estadísticas, ver qué productos se venden más, cuáles menos, qué periodos de almacenamiento pueden soportar según qué materias primas…

Enviar tus pedidos en el periodo establecido

partner logistico

Seguramente sea uno de los ases guardados bajo la manga. Mantener al cliente satisfecho en temas de envío es invitarle a que vuelva a comprar en tu tienda. Es decir, estás creando fidelización. ¿Hay algo más importante?

Cuando cuentas con un partner logístico a tu lado, los tiempos de envío comienzan a cumplirse más fácilmente. Todo el sistema de engranajes que supondría la empresa trabaja a un mismo son para poder ofrecer al cliente un proceso de compra, así como un servicio postventa sin sobresaltos ni contratiempos.

Facilita a tus clientes la localización de sus pedidos

Cuando eres el intermediario entre la empresa mensajera y tu cliente, los quebraderos de cabeza se multiplican. Contratar a empresas de logística de este tipo te quitará de problemas. Ellos serán quienes faciliten a tus clientes un número de seguimiento y quienes informarán en todo momento de por dónde va su pedido.

Aumenta el radio de lugares donde ofreces tus productos

Quizá sea uno de los puntos más interesantes. Especialmente, cuando te sientes limitado como negocio. El partner logístico pondrá en tus manos sus recursos para que puedas aumentar tu radio de actividad. Así podrás llegar a un mayor número de personas y por tanto, clientes potenciales.

Da el salto a un mercado internacional

En consonancia con el punto anterior, también puedes dar el salto internacional. Por supuesto, esto va a depender de la repercusión y el ámbito de trabajo que tenga tu partner logístico. Por ejemplo, en Celeritas trabajamos con países de todo el mundo para que nuestros clientes tengan la opción de abrir sus fronteras siempre que su facturación y su trabajo lo permitan así.

partner logistico

Consigue auditorías internas para mejorar

La logística, al igual que muchos otros sectores, se va reinventando continuamente. Estar al día en las técnicas de almacenamiento y distribución es algo imprescindible si quieres mantener esa ventaja estratégica de la que hablábamos antes. Esto es posible gracias a tener un partner logístico. Ellos se encargarán de analizar el estado del almacén así como el buen funcionamiento de los procesos. De este modo, si consideran que hay algún proceso que deba ser mejorado, se implementarán cambios hasta que funcione de manera adecuada.

Celeritas: partner logístico profesional

Teniendo todo esto presente, en Celeritas nos ponemos a tu disposición como partner logístico profesional. Gracias a nuestros años de experiencia y nuestra experiencia en el sector, serás capaz de conseguir los mejores resultados para tu negocio. No hay dos empresas iguales, ni siquiera del mismo sector. Por ello, como expertos en logística nos encargamos de diseñar el plan perfecto para ayudar a que tu negocio consiga la repercusión y los resultados que se merece.

La importancia de la logística de moda

La importancia de la logística de moda

La logística de moda es un sector que ha sufrido grandes cambios desde la crisis de la Covid-19, donde la mayoría de empresas dedicadas a la industria de la moda se vieron forzadas a adentrarse en el mundo del ecommerce y con ello a aumentar su inversión en servicios de logística. 

Tanto si hablamos de grandes empresas de la industria, como de retail, lo más importante y la garantía del éxito es contar con unos sólidos servicios de logística que permitan abastecer a la totalidad de tus clientes y que se adapten a todas tus necesidades.

logística de moda

Si no quieres perderte ningún detalle sobre la logística de moda y ecommerce, quédate a leer este artículo donde te desgranamos algunas de las claves que te ayudarán a elegir la mejor opción para optimizar los servicios de logística para moda de tu empresa.

Por qué es importante la logística de moda

La principal respuesta a por qué es importante la logística de moda, es el tiempo, ya que la moda es un sector sometido a constante cambio y renovación, dónde el tiempo de vida de los productos es corto y han de llegar al consumidor final antes de que “pasen de moda”.

Para ello, las empresas de este sector deben contar con un potente aliado en servicios de logística, como Celeritas, que sea capaz de hacer frente con eficiencia a los procesos de adaptación a los que está sometido constantemente este sector.

Además, debemos resaltar el aumento de la logística omnicanal que se está produciendo en el sector de la moda. Esta consiste en gestionar de forma conjunta tanto la entrada de pedidos en tienda y online, como la entrada desde otros canales. Esto ha exigido a la logística para moda renovar el modo de trabajo.

Tipos de logística de moda

Para realizar un servicio de logística de moda más eficiente es fundamental conocer los  dos diferentes tipos de logística de moda que existen.

Claves para la logística de moda

A continuación te dejamos una lista con algunas importantes  claves para la logística de moda, para que elijas un servicio de logística que se adapte a todas tus necesidades.

Mantén tu inventario actualizado

La logística de moda está en constante movimiento ya que en el sector de la moda las acciones de venta y devolución son constantes, sobre todo tras la expansión de las ventas ecommerce.

logística integral de moda

Saber exactamente cuales son los productos de los que dispones en cada momento es algo primordial y para ello se necesita una buena gestión logística. En Celeritas ofrecemos un servicio de logística integral en el que nos encargamos desde el almacenamiento de los productos, la gestión del stock, hasta incluso las reposiciones.

¡La previsión y la anticipación es vital!

Aunque anteriormente hemos comentado que el sector de la moda está en constante cambio, es necesario contar con un buen planteamiento de negocio para evitar posibles infortunios.

Por ello, es necesario tener un plan sobre las acciones de logística que serán necesarias para cada producto o servicio. Desde Celeritas ayudamos a tu negocio en la logística de moda a través de un servicio de soluciones de integración a la medida de tus necesidades, además de atención al cliente adaptada a los picos de actividad ecommerce.

Ten un buen servicio de devoluciones

La política de devolución de las marcas es a día de hoy uno de los servicios que determinan la realización del acto de compra de un producto. Esta importancia es trasladada a la logística en nuestros centros de distribución, en los que seremos capaces de tramitar y devolver las mercancías a la cadena de suministro de la manera más rápida, efectiva y económica posible.

En el ecommerce la gestión de las devoluciones puede convertirse en un problema si no se cuenta con una buena organización o no hay una política de devoluciones claramente definida.

Los plazos de entrega: una ventaja frente a tu competencia

Los plazos de entrega o lead-time conforman un factor muy importante dentro de los servicios de logística. Una empresa con un plazo de entrega reducido cuenta con una mayor capacidad de reacción y flexibilidad.

Para reducir estos tiempos es necesario tener una correcta gestión en nuestra cadena de suministro logística y conocer todos los tiempos empleados en los procesos productivos y de distribución de nuestra empresa.

Almacena correctamente tus productos

No es solo almacenar productos, es cómo se almacenan y el trato que se les presta. Existen numerosos métodos, tipos y sistemas de logística de almacenamiento, es importante elegir una empresa que se adapte fielmente a tus necesidades para la logística de moda.

almacén logística de moda

Estos son algunos pasos para conseguir una correcta logística de almacenamiento:

Otras claves para la logística de moda

Hemos resumido cuatro de las principales claves en la logística de moda, pero aún podríamos contarte alguna más. Es por ello que te dejamos una pequeña lista para ampliar tu conocimiento en este área y ayudarte a encontrar el mejor servicio en logística de moda:

Celeritas: profesionales en la logística de moda

Si estás buscando una empresa que realmente se comprometa con tu negocio, en Celeritas, te ofrecemos los mejores servicios para logística de moda,  brindándote un servicio de logística integral que abarca de forma total todos aquellos procesos, recursos y personal que están implicados en hacer llegar un producto a un cliente.

Recuerda que si necesitas presupuesto solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

 

Qué es la logística empresarial

Qué es la logística empresarial

Definir qué es la logística empresarial es esencial si vas a montar un negocio. En Celeritas nos encargamos de ofrecer soluciones logísticas a todo tipo de empresas y sectores que concentran su actividad especialmente en internet. Gracias a nuestras infraestructuras, cualquier empresa puede hacer llegar sus productos a sus clientes.

Suena bien, ¿verdad?

Para poder elaborar una buena logística empresarial es imprescindible tener conocimientos sólidos de la materia. Solo así podrás detectar cualquier oportunidad de mejora que derive en un beneficio para la empresa.

En este post vamos a contarte qué es la logística empresarial así como a ofrecerte algunos ejemplos. Además, resolveremos algunas de las preguntas más frecuentes al respecto.

Logística empresarial, ¿qué es?

La logística empresarial es el conjunto de técnicas y actividades que ayudan a transportar, gestionar, almacenar y distribuir cualquier producto. La consecución de este tipo de tareas tienen la intención final de conseguir que las materias primas, productos y objetos lleguen a su destino final en las mejores condiciones.

logística empresarial almacén

Seguramente hayas escuchado esa frase de “el tiempo es dinero”. Y por supuesto, en logística es esencial. Si los procesos no están bien definidos y la cadena de actividad no se ejecuta correctamente, implicará un importante desembolso económico y de tiempo.

Tipos de logística empresarial

El mundo de las empresas es muy diverso, y por ello existen diferentes tipos de logística. Dependiendo del negocio será conveniente implementar uno u otro, aunque también pueden complementarse. Así el negocio tendrá diferentes planes de gestión y el cliente final disfrutará de una mayor cobertura.

Logística inversa

Ya te hablamos en otro post sobre la logística inversa. La logística inversa es muy útil en el caso de tiendas online. ¿A qué es debido? A que se centra en el proceso de devolución de un producto, bien sea porque venga defectuoso y necesite cambiarse por otro o porque el cliente haya cambiado de opinión.

Tener un plan de logística inversa será vital para poder ofrecer un buen servicio al cliente. Después de todo, una buena gestión (aun cuando el producto no cumpla las expectativas del usuario) será valorada.

Logística de aprovisionamiento

La logística de aprovisionamiento tiene como objetivo obtener las materias primas y demás suministros que hacen falta para poder realizar los envíos de una manera correcta. Una buena logística de aprovisionamiento tendrá muy presente los plazos y las fecha de entrega tanto de los proveedores como de los clientes finales. 

almacén de logística empresarial

Una correcta ejecución de la logística de aprovisionamiento ahorrará muchos costes a la empresa, así como evitará contratiempos o problemas que se podían prever.

Logística de producción

La logística de producción se centra en los procesos. Su objetivo no es otro que abaratar costes sin perder la calidad del servicio. 

Logística de distribución

Como su propio nombre indica, requiere una serie de actividades que derivan en la distribución nacional e internacional (siempre que la empresa oferte esta posibilidad). La logística de distribución debe comprender un plan de acción que vaya desde el almacenamiento, la distribución del pedido y el transporte hasta el cliente. Además, dependiendo del destino deberá tener en cuenta unos medios u otros para hacer llegar el paquete.

Uno de los factores más importantes de la logística de distribución son los plazos de entrega. Al fin y al cabo, la distribución de un paquete atañe a toda una cadena de producción: almacenamiento (y la gestión del stock), la preparación del paquete, el transporte hasta la agencia de transportes de la zona y el tiempo de reparto hasta que llega al cliente final.

¿Por qué es importante la logística empresarial?

Teniendo en cuenta lo que te venimos contando, la logística empresarial es esencial para el buen funcionamiento de un negocio. La posibilidad de planificar y sistematizar procesos y protocolos no solo supone un ahorro económico, sino también de espacio y de recursos.

Encontrar el perfecto equilibrio entre almacenamiento, distribución y entrega, sin perder de vista el presupuesto de la empresa no es nada fácil. Especialmente cuando no se tiene un largo recorrido profesional. Por eso es importante ponerte en manos de especialistas del sector. 

almacenamiento logística empresarial

Para vender más no solo necesitas un buen producto. Todo lo que le rodea jugará un papel esencial en la decisión del cliente: tiempos de entrega, protección del envío, posibilidad de devolución… 

Celeritas: cuidamos de la logística empresarial de tu ecommerce

Cada vez son más ecommerce los que deciden ponerse en nuestras manos. En Celeritas contamos con un equipo de expertos que te ayudarán a definir la estrategia de tu negocio en términos logísticos y de almacén. Podrás optimizar el stock de tu tienda, reduciendo los gastos necesarios y controlando las salidas de cada pedido.

Ayudamos a que las tiendas online consigan tener una cobertura nacional e internacional. Tanto si quieres expandirte dentro de la península como si quieres hacer llegar tus productos a personas de otros países, con Celeritas podrás hacerlo realidad.

Apuesta por la mejora de tu pedido.

¿Qué es la logística inversa?

¿Qué es la logística inversa?

La logística inversa se ha convertido en una práctica cada vez más utilizada por el sector del ecommerce. Su objetivo, como no puede ser otro, es el de optimizar los procesos, ahorrando tiempo, dinero y espacio. De este modo, resulta más fácil para las tiendas online abrirse camino. Hoy en el blog de Celeritas vamos a contarte todo lo que debes saber sobre la logística inversa. ¡Sigue leyendo!

Logística inversa: qué es

La logística inversa es, como su nombre indica, es un sistema de logística centrado en el traslado de productos desde el usuario final hasta el fabricante. Esta sería la explicación rápida, pero hay mucho más.

logística inversa definición

Se trata de un proceso de planificación, implantación y control de forma eficiente. Además, tiene como objetivo optimizar el coste y flujo de materiales, así como productos finales. La meta es, tras obtener de nuevo el paquete en cuestión y devolverlo al fabricante, recuperar el valor del producto/material o proceder a eliminarlo correctamente.

Teniendo en cuenta la definición, podemos diferenciar entre las siguientes operaciones:

En este artículo vamos a contarte mucho más que la definición de logística inversa. Sigue leyendo y descubre por qué debes implantarlo en tu ecommerce.

Ejemplos de logística inversa

Hay muchos ejemplos de logística inversa a lo largo de la historia. De hecho, toda tienda online reputada que se precie cuenta con este sistema. Después de todo, no contar con este sistema en tu empresa hará que te quedes atrás. A continuación, vamos a enumerar todos los puntos y acciones que hacen tan útil y práctica la logística inversa.

tipos de logística inversa

Seguro que te han venido muchas empresas a la mente a lo largo de estos puntos. En Celeritas Transporte y Logística contamos con una amplia cartera de reputados clientes que hacen uso de este sistema. Nosotros nos encargamos de asesorarlos y ayudarlos en el proceso con el objetivo de maximizar los resultados.

Tipos de logística inversa

Teniendo en cuenta todo lo que hemos visto hasta ahora, podemos dividir los tipos de logística inversa en dos:

Logística inversa de residuos

Atañe a aquellas empresas que buscan recoger el producto para su posterior destrucción. Puede ser que se destruya en la propia fábrica, que se aprovechen piezas de dichos bienes o que se deriven a un punto limpio. El objetivo está centrado en reducir el impacto en el medioambiente.

Logística inversa de devoluciones

En este caso, la actividad está centrada en el servicio prestado al cliente. Un buen servicio postventa de recogida puede mitigar una mala experiencia del usuario.

Objetivos de la logística inversa

En este punto ya tendrás una idea de cuáles son los objetivos de la logística inversa. Evidentemente estos pueden ser muchos, así que te los dejamos aquí.

Mejorar la imagen de marca

¿A quién no le va a gustar que la tienda online se encargue del proceso de devolución? Los clientes solo tendrán que preocuparse por dejar el paquete listo para su recogida, sin necesidad de acudir a ningún punto de entrega. Este servicio hace que el cliente se sienta importante y cuidado. 

logística inversa tipos

Como te decíamos antes, te puede ayudar a mitigar una mala experiencia. También tienes que tener en cuenta que si vendes un producto y estás facilitando su devolución, más gente se animará a comprarlo. Al fin y al cabo se sentirán protegidos en caso de que no les guste.

Ahorrar costes y tiempo

Toda empresa busca ahorrar costes. Después de todo, ayudará a obtener un mayor margen de beneficio. Por eso muchos ecommerce quieren contratar servicios de logística. En Celeritas nos encargamos de asesorar a nuestros clientes. De esta manera también ahorran tiempo. Y en el mundo empresarial, ahorrar tiempo es ahorrar mucho más dinero del que imaginas.

Ser respetuoso con el medioambiente

Esto va muy en consonancia con el punto anterior. De hecho, puedes convertirlo en parte de tu valor de marca. Reducir el malgasto de recursos, así como la producción de residuos es todo un objetivo. Las empresas suelen tener mala fama en cuanto a la expulsión de residuos y gases nocivos. ¿Por qué no cambiar esa perspectiva de tu negocio?

Como puedes ver, estos tres puntos están muy conectados entre sí. Ese es el gran beneficio de la logística inversa: que repercute en diferentes aspectos de tu negocio. Queremos que tu tienda online sea todo un referente para los usuarios.

Beneficios de la logística inversa

La logística inversa resulta muy beneficiosa para los ecommerce y tiendas online. Después de todo, este sistema se encarga de mejorar la gestión de la cadena de suministros. También hay que tener en cuenta que al optimizar dicha cadena de suministros, conseguimos una serie de beneficios colaterales.

Para empezar, el hecho de ofrecer un sistema de recogida al cliente final. Sin duda se trata de una mejora del servicio postventa. Al fin y al cabo, el usuario no tendrá que moverse de casa para devolver el producto. Esto hace que, a pesar de que se haya producido una devolución (o intercambio por otro producto), el usuario se encuentre satisfecho respecto al servicio. Evidentemente, esto acaba repercutiendo positivamente en la imagen de marca de la empresa o fabricante.

ejemplos logística inversa

Otro punto muy a su favor es que es respetuosa con el medioambiente. De hecho, hay empresas de electrodomésticos que se encargan de tirar tu antigua lavadora o tu viejo frigorífico. Evidentemente, estos electrodomésticos no viajan a la empresa en cuestión, sino a puntos de reciclado, reutilización o puntos de destrucción.

Beneficios de contar con la logística inversa de Celeritas

En Celeritas Transporte y Logística queremos llevar la logística inversa al siguiente nivel. Por ello, contamos con todo tipo de servicios y prestaciones para nuestros clientes.

Como puedes ver, contratar una logística inversa para tu tienda online puede traerte consecuencias muy positivas. Si quieres implementarla en tu negocio pero necesitas más asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Qué es el shipping en logística

Qué es el shipping en logística

¿Sabes qué es el shipping en logística? Este término es muy frecuente en el comercio electrónico. Si quieres montar tu propia tienda online o ya la tienes pero no conoces bien la terminología, este post es para ti. El shipping va a convertirse en algo esencial en tu negocio. ¡Sigue leyendo! Esto puede resultar muy útil.

¿Qué es shipping?

El shipping en español significa envío. Pero no solo eso, y es que en logística el término shipping va mucho más allá. Comprende todo el trayecto que hace un paquete o pedido desde el almacén o fábrica en cuestión hasta el cliente.

Por supuesto, el shipping puede realizarse desde el propio ecommerce. No obstante, lo más frecuente es contratar a una empresa de logística externa. Lo que sea más asumible por el emprendedor.

shipping en logística

Cuando hablamos del shipping debemos de tener en cuenta que es una de las partes más importantes de la logística. De hecho, puede ser un factor decisivo que puede hacer que tus clientes potenciales te elijan por delante de la competencia. ¿El ejemplo más evidente? Amazon.

Y es que una buena estrategia de shipping puede hacerte el rey. ¿Quién no ha preferido pagar un poco más por un producto con tal de recibirlo antes? Gracias a las telecomunicaciones actuales, es posible hacer que un paquete llegue en 24 horas. Esto puede resultar de gran ayuda para personas que deseen hacer un regalo de última hora, por ejemplo.

Entonces, ¿qué es el shipping en logística?

El shipping en logística es la piedra angular. Dependiendo del tipo de negocio que tengas, tu público objetivo y la madurez en la que se encuentre tu empresa, deberás decidir si apuestas por envío nacional y/o internacional.

Desde Celeritas Transporte y Logística trabajamos y asesoramos a un amplio número de comercios online. Gracias a nuestras soluciones logísticas para ecommerce, pueden crear todo tipo de estrategías de envíos.

Nuestro objetivo no es otro que ayudar a cualquier ecommerce a que mejore el servicio ofrecido al cliente. Si un usuario recibe su pedido a tiempo y con las mejores condiciones, no solo es más probable que repita. También puede recomendar el ecommerce a terceros.

Si quieres empezar a vender online o no estás satisfecho/a con tu actual servicio, en Celeritas estaremos encantados de atenderte. Uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para informarte y aconsejarte en cualquier ámbito relacionado con la logística, distribución y almacén.

Otros términos relacionados con el shipping

Ahora que ya conoces el shipping, debes saber que la terminología logística relacionada con los envíos va mucho más allá. Es importante que sepas algunos de estos términos, sobre todo a la hora de explicar con claridad a cualquier empresa de logística qué buscas para tu negocio.

Push shipping

En el push shipping el distribuidor es el encargado de establecer cuáles son las cantidades y el destino de los envíos. 

shipping logística

Shipping tracker

Término inglés que significa localizador de envío. Si tienes una tienda online es conveniente que tu empresa de logística cuente con ello. Además, lo mejor de este tipo de servicios es que tú solo debes notificar al cliente que su pedido ha salido del almacén. Posteriormente debería recibir un email o sms con su número de seguimiento y la URL del shipping tracker. Esto le permitirá saber por dónde viene su paquete.

Por supuesto hay muchos más términos, pero muchos no dejan de ser anglicismos sin más: shipping container, shipping costs, shipping lines…

Diferencia entre shipping y delivery

¿Cuál es la diferencia entre shipping y delivery? Resulta curioso, pero es una de las preguntas más habituales.

Antes te contábamos que shipping significa envío. Lo que no te hemos contado es que shipping procede de ship (barco). ¿Qué significa esto? Pues que el término shipping se utiliza con todo tipo de cargamento que puede ser transportado en barco, avión y demás. Es decir, hace alusión al transporte que se realiza desde el punto A hasta el punto B. Cuando hablamos de shipping puede ser nacional o internacional. Si has comprado alguna vez en Amazon o en Aliexpress habrás visto que te envían un shipping tracker.

Por otro lado, el término delivery se traduce como entrega. Para ser más exactos, comprendería el momento en el que el repartidor traslada el paquete al domicilio o dirección facilitada por el cliente. Si has visto en alguna ocasión que te indican unos días de shipping + otros días de delivery, debes tener en cuenta que no son lo mismo. Es decir, los días de shipping son los que tienen para llevar el pedido de un país a otro, o de una ciudad a otra. El tiempo de delivery es el tiempo que puede tardar el repartidor en hacértelo llegar.

Cabe destacar que este tipo de métodos no son frecuentes. Después de todo, no le ponen las cosas más fáciles al cliente. Lo ideal es que le muestres el tiempo total desde que haga el pedido hasta que lo tenga en casa.

Recuerda que si necesitas contratar una empresa de shipping, Celeritas Transporte y Logística está a tu disposición. Ponte en contacto con nosotros y haz llegar tus pedidos allá donde te propongas.

Logística integral: definición, importancia y ejemplos

Logística integral: definición, importancia y ejemplos

La logística integral se ha convertido en un sistema muy importante dentro del sector, especialmente para las empresas y ecommerce con un importante volumen de negocio. Este sistema ha conseguido un sinfín de mejoras que permiten al empresario optimizar todo tipo de procesos.

Desde Celeritas Transporte y Logística vamos a informarte sobre todo lo que tienes que tener en cuenta sobre la logística integral: definición, ventajas, su importancia a nivel empresarial, ejemplos…

Qué es la logística integral

La logística integral es un sistema de organización y gestión que consigue sincronizar de forma total aquellos procesos, recursos y personal que estén implicados en hacer llegar un producto a un cliente.

¿Qué quiere decir esto? Pues que la logística integral está presente en todo momento: control de stock, gestión y almacenamiento, relaciones con clientes y proveedores, transporte…

Logística integral definición

Ventajas de la logística integral

Teniendo en cuenta su implicación en todos los procesos, es fácil asumir y entender por qué es tan importante la logística integral. Pero quizá, hay muchas ventajas que aún no has llegado a percibir:

La gestión de la logística integral

Para poder llevar a cabo una gestión de logística integral óptima es muy importante que los procesos estén bien definidos y delimitados. Para ello es importante establecer un sistema de comunicación optimizado a nivel interno así como con el resto de departamentos.

Sin duda no es un proceso fácil, especialmente si la empresa en cuestión no cuenta con experiencia suficiente en el sector de la logística. Desde Celeritas Transporte y Logística nos encargamos de realizar dichos planes de gestión logística integral para favorecer el mejor resultado de nuestros clientes.

Cadena de suministro en logística integral

Entonces, ¿cómo es la cadena de suministro integral? Pues para conseguir una coordinación debemos indicar paso a paso todo el proceso hasta que el producto final se entrega al cliente. Existe el error frecuente de empezar a enumerar procesos de la cadena de logística integral a partir de que un cliente hace un pedido, pero la realidad es que empieza más atrás.

No debemos olvidar que, a no ser que se trate de un sistema dropshipping, la empresa en cuestión será responsable de comprar y almacenar la materia prima. Es muy importante contar con un departamento que se encargue de establecer relaciones con proveedores de manera que puedan optimizar costes y contar con una reposición progresiva.

Qué es la logística integral

Aquí entra en juego el control de stock y abastecimiento. No todos los productos cuentan con la misma demanda durante todo el año. De hecho, es frecuente encontrar productos con una demanda más estacional. Ellos serán los encargados de indicar al departamento de compras el estado real del inventario. Principalmente cuentan con dos objetivos: que no existan roturas de stock pero que no haya un malgasto de recursos (espacio y dinero principalmente).

A continuación entra en escena el equipo responsable del sistema de almacenamiento. Su función principal, además de facilitar el material para su preparación y posterior envío, es la de optimizar procesos de almacenamiento.

Aquí entrarían en juego los sistemas FIFO, LIFO, FEFO… El objetivo es hacer una gestión óptima del stock para que todo conserve su calidad inicial y llegue al cliente en perfectas condiciones.

Los responsables de la preparación de pedidos se asegurarán de que los paquetes viajen en las mejores condiciones. Tipo de embalaje, tamaño de las cajas, etiquetado… todas esas acciones pasan por sus manos.

Finalmente, el equipo de transporte logístico llevará los pedidos a sus localizaciones para que la empresa transportista local se encargue de repartir los paquetes. Ellos deben hacer la entrega en un tiempo óptimo sin poner en riesgo el contenido de los mismos.

Y por supuesto, el departamento encargado de las relaciones con los clientes. Ellos tienen acceso a la información para conocer el estado del pedido. Además, son los responsables de gestionar el servicio posventa tanto si el cliente está satisfecho o si necesita devolver un producto. Para ello es conveniente que exista un sistema de logística inversa.

Diferencia entre logística y logística integral

Pero, ¿cuál es la diferencia entre logística y logística integral? Para poder entender la diferencia debemos visualizar la logística integral como un todo, nada queda al azar ni gestionado o subcontratado por otra empresa. 

Hay negocios que, por diferentes motivos, prefieren contratar determinadas actividades de logística como el transporte o el almacenamiento, por ejemplo. La empresa de logística en cuestión actúa como un almacén optimizado pero otros muchos procesos los gestionan ellos mismos.

diferencias entre logística y logística integral

La gran diferencia reside en que la logística integral unifica todas esas actividades. De hecho, basta con que falte alguna de las actividades para que deje de ser integral en el sentido más real de la palabra. 

Nuestro consejo es que, siempre que puedas, trates de ejecutar una logística integral para empresas. Si bien es cierto que la inversión puede ser más alta, consecuentemente también lo serán los beneficios y resultados. De este modo, es conveniente que elijas una empresa de logística que pueda ofrecerte todos los servicios, aunque solo elijas uno o varios al inicio. Así, si resultas satisfecho con el trabajo y los beneficios van creciendo, siempre podrás contratar más servicios hasta alcanzar esa logística integral.

Celeritas: Operadores de Logística Integral

Como te decíamos, en Celeritas Transporte y Logística nos encargamos de realizar todo tipo de actividades logísticas.

Expertos en el sector y con una amplia cartera de clientes importantes a nivel nacional e internacional, contamos también con servicio de asesoramiento para ecommerce. De esta manera, conseguirás expandir tu negocio y llegar a todo tipo de lugares. Ofrece un servicio excelente a tus clientes y consigue aumentar tus ventas gracias a nuestro equipo de profesionales.

Recuerda que si necesitas presupuesto solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

¿Qué es el efulfillment?

¿Qué es el efulfillment?

El efulfillment es un servicio logístico de suma importancia, especialmente para el ecommerce. Si buscásemos una traducción al español que fuese eficiente, podríamos decir que sería cumplimiento. Dicho cumplimiento hace referencia al proceso de completar un pedido realizado por un cliente de manera remota.

Hoy día, estamos acostumbrados a hacer compras online. Queremos realizar el pedido en la tienda online en cuestión y recibirlo unos días más tarde. Es decir, buscamos un servicio puerta a puerta en el que no haya ninguna alteración. Por ello, la logística para ecommerce se convierte en todo un pilar del negocio.

En qué consiste el efulfillment

Su origen viene de la palabra fulfillment, la cual ya se utilizaba anteriormente en logística. En Celeritas ofrecemos el servicio de logística efulfillment para ecommerce. Así las empresas que trabajan con nosotros pueden crear una ventaja estratégica frente a otros competidores.

A lo largo de este post vamos a contarte todo sobre efulfillment, tanto su proceso como cuáles son sus ventajas y cuáles son las diferencias con el fulfillment. ¡Sigue leyendo!

En qué consiste el efulfillment

Como te decíamos antes, el efulfillment está orientado a las ventas online. El concepto fue generado por el gigante Amazon, cuando apenas vendían libros online. Sin duda Amazon se convierte en todo un referente para los ecommerce, ya sea por su catálogo de productos, su buena comunicación con los clientes o por la rapidez en la entrega de sus paquetes.

El efulfillment para el comercio electrónico

El proceso de efulfillment que se produce para cada pedido es el mismo, aunque no haya dos pedidos iguales. Ser metódicos permitirá una optimización de tiempo, espacio y dinero, factores especialmente importantes cuando tienes una tienda online. El proceso del efulfillment es el siguiente:

Además, durante todo ese proceso está presente la atención al cliente. Para un ecommerce la atención al cliente se convierte en una acción esencial. Después de todo, un buen servicio de atención al cliente puede ayudar a generar una venta, conseguir que nos recomienden o paliar una mala experiencia de un usuario.

Desde Celeritas Transporte y Logística recomendamos a todas las tiendas online que dispongan de este servicio. Por supuesto, los ecommerce aquí pueden tomar la decisión de hacerlo ellos mismos o externalizar la logística de su negocio. Todo dependerá del presupuesto, bienes inmuebles y demás factores relacionados.

El e-fulfillment para el comercio electrónico

En este punto ya asumirás que el efulfillment o e-fulfillment es vital para el comercio electrónico. Y por supuesto, así es.

Diferencia entre efulfillment y fulfillment

Cuando una persona acaba de montar una tienda online podemos imaginarla en su propia casa, preparando pedidos que luego llevará a cualquier empresa de mensajería. Evidentemente este es el inicio, pero un ecommerce que genere ventas poco a poco va a verse desbordado.

Llegará un momento en el que necesitará crear una tienda online fiable para los usuarios. Y aquí es donde entra el efulfillment. Disponer de diferentes métodos de pago, por ejemplo, es algo a valorar por los usuarios. A continuación entra en juego el pick and pack, que ya lo vimos en otra ocasión. Y por supuesto, la empresa de transporte para ecommerce. Contar con una empresa de transporte y distribución te permitirá ahorrar costes gracias a tarifas diseñadas para ti.

En Celeritas Transporte y Logística también nos encargamos por ti de determinados procesos. Por ejemplo, de la entrega, cambio o devolución. El efulfillment al fin y al cabo busca que el usuario obtenga una experiencia de compra positiva. Tanto que vuelva a comprar en el futuro y/o que recomiende tu tienda online.

¿Cuál es la diferencia entre efulfillment y fulfillment?

Si bien es cierto que ambas están orientadas a generar un proceso de compra satisfactorio y un estado positivo, el efulfillment está centrado en las compras por internet. Te lo explicamos brevemente con un ejemplo

efulfillment para ecommerce ventajas

Imagina que necesitas comprar una lavadora y que acudes a una tienda de electrodomésticos. Realizas allí la compra y regresas a casa. Todo el proceso desde que haces el pago hasta que la empresa te hace llegar tu lavadora, es fulfillment. Pero, si decides comprar una lavadora online, el proceso es efulfillment.

Pueden parecer similares, pero el peso que recae sobre el efulfillment es muy superior. Después de todo, en el primer caso podríamos ir a la tienda a hablar con un responsable. Cosa que en la segunda, sería prácticamente imposible. Por eso hay que contar con un equipo profesional que sepa solventar este tipo de situaciones de una manera airosa.

Ventajas del sistema efulfillment para ecommerce

Las ventajas del efulfillment llegan a diferentes niveles y direcciones. Eso es lo que lo hace tan beneficioso. Debemos tener en cuenta que sus acciones no solo repercuten positivamente de cara al cliente, sino también a nivel interno. Aquí te mostramos cuáles son las ventajas del efulfillment y por qué cada vez más tiendas online deciden apostar por este sistema.

Optimización de costes, tiempo y espacio

De manera indirecta, el tiempo y el espacio se traducen en dinero. Una de las principales razones por las que muchos emprendedores se embarcan en la creación de tiendas online, es el menor desembolso que deben hacer. Gracias al efulfillment o e-fulfillment, los ecommerce no tienen que tener su propio almacén o sus propios operarios.

Además, cuando una persona emprende por primera vez, hay muchas cosas que desconoce. Por supuesto conocerá su producto, su marca o sus valores. Sin embargo, es normal que cometa fallos en la parte de logística o logística inversa.

Efulfillment para ecommerce

Seguimiento de pedidos

Externalizar tus servicios de logística será muy beneficioso de cara al cliente. A todos nos gusta poder trackear un pedido que viene en camino. Al disponer de una empresa de logística y distribución, los usuarios contarán con un código de seguimiento. Así también ahorrarán a la empresa llamadas consultando dónde está su pedido y cuándo debe llegar.

Seguimiento de pedidos

Precisamente, contratar a una empresa externa de logística es de gran ayuda en estos casos. ¡Así como cambiar el producto con otro! Realizar servicios de logística inversa beneficiarán muy positivamente a alcanzar tus objetivos de efulfillment.

Celeritas: soluciones logísticas para tu tienda online

En Celeritas Transporte y Logística queremos ayudar a que tu negocio online crezca. Nuestros años de experiencia, sumados a nuestras infraestructuras, hacen que cada vez más empresarios nos elijan. Aquí contarás con asesoramiento desde el primer momento. Así podrás optimizar tus maneras de actuación y podrás generar cada vez más clientes satisfechos.

Si tienes dudas, te gustaría obtener un presupuesto personalizado o cualquier otro tema, ponte en contacto con nosotros. Ayudaremos a tu ecommerce.

Pick and pack: ¿qué es?

Pick and pack: ¿qué es?

El pick and pack se ha convertido en algo esencial en los almacenes para ecommerce. En Celeritas Transporte y Logística disponemos de servicio pick and pack y cada vez son más los dueños de tiendas online satisfechos. Si aún no sabes lo que es, no te preocupes. Seguramente lo hayas visto como pick and pack, pick & pack, picking and packing… Hoy en nuestro blog te contamos qué es el pick and pack y por qué puede resultar tan beneficioso para tu tienda online. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el pick and pack?

El pick and pack es el proceso de recogida y embalaje de una mercancía. Con dicha mercancía se preparan los pedidos que salen desde un almacén central. Este sistema se divide en dos partes, como bien su nombre indica. Su objetivo es reducir costes y tiempo gracias a la optimización logística. Por eso, si tienes una tienda online y estás buscando un almacén para ecommerce, te recomendamos que disponga de este servicio.

ventajas del picking and packing

En anteriores posts te contábamos por qué externalizar los servicios de logística resulta beneficioso a nivel económico, así como en términos de tiempo. Nuestros servicios como empresa de logística están destinados a mejorar la experiencia de tu cliente final.

Qué es el picking

El picking o pick es el proceso de recogida, agrupación, recolección y elaboración en serie de pedidos. ¿Qué quiere decir esto? Que el picking se basa en recoger unidades de uno o varios productos almacenados y que formarán parte de un mismo pedido. Lo ideal es que haya creado un sistema de almacenaje y logística óptimo, de forma que se preparen los pedidos más rápido pero sin perder calidad en el proceso. No obstante, existe pick and pack manual y pick and pack automático en función de los recursos a los que opte tu empresa de embalaje.

Hay diferentes tipos de pick o picking. A continuación te mostramos dos:

Picking de cajas: se reúnen varias cajas para un envío. Un claro ejemplo serían los colchones. Por lo general, los colchones y las almohadas se envían de forma conjunta pero en cajas separadas.

Pick o picking unitario: el picking de unidades consiste en tomar unidades de productos de diferentes cajas. Sería el caso de la ropa, de piezas de coche, de carcasas de móvil…

Qué es el packing

El pack o packing hace referencia al empaquetado, embalaje o envasado de los productos. Este proceso es tan importante como el pick, pues será el resultado que verá el cliente final. Hace poco te hablábamos de qué es el packaging y por qué resulta tan importante para tu marca. Toda empresa logística que incluya el servicio pick and pack debe ser fiel a las indicaciones establecidas por el ecommerce. De esta manera el cliente tendrá una buena experiencia. 

Fases del pick and pack

El packing se divide en diferentes fases. Estas permiten que el trabajo realizado por parte de la empresa de logística y almacén sea impecable. En función del tamaño y del volumen del pedido en cuestión se utilizarán o no determinadas herramientas o materiales.

1. Recopilación de la información: recolección de datos importantes para la posterior preparación del pedido. Incluye desde qué artículos ha pedido hasta a dónde se va a enviar.

2. Preparación de palets, carretillas u otros dispositivos en caso de que sea necesario.

3. Desplazamiento hasta el lugar de almacenaje y regreso a la zona de preparación de pedidos. La acción será repetida si el volumen del producto o número de unidades es superior.

que es el picking

4. Obtención del producto. Como te decíamos antes, puede extraerse del interior de una caja. En ese caso, se conseguirá el bien y se volverá a depositar la caja en su lugar de almacenamiento. En el caso de productos compuestos de varias cajas, se irá de un punto a otro hasta conseguir la totalidad del pedido.

5. Comprobación. Reconocimiento del estado de los bienes, de su embalaje y de su etiquetado. Una vez listo, se traslada a sección de expedición de paquetes. Una vez clasificado, el paquete pasará al transportista. Dicha persona llevará un listado con todos los paquetes pendientes de entrega junto con su información esencial.

Ventajas del picking and packing

Antes te decíamos que hay muchas ventajas en el pick and pack. Si bien es cierto que antes te decíamos que esta estrategia de logística te ayudará a ahorrar dinero y tiempo, va mucho más allá. ¿Sabes por qué?

Para empezar, contratar un almacén ecommerce hará que tu mercancía esté correctamente guardada. No es ninguna tontería. Hay muchos productos que se ven afectados por la humedad, el frío, el calor o una mala ventilación. En Celeritas Transporte y Logística nuestras instalaciones están diseñadas para aislar tus bienes, de manera que se conserven de la mejor manera posible.

pick and pack para ecommerce

Además, contar con profesionales encargados del pick and pack hará que nadie de tu plantilla esté expuesto a cualquier riesgo laboral. Aquí seguimos estrictamente nuestro sistema de prevención de riesgos. Igualmente, disponemos de las maquinaria necesaria para portar de un lugar a otro tu stock.

Otro punto muy interesante, es que se reduce el nivel de contaminación. Así como el malgasto de recursos. Esta es otra manera de comprometerse con el medioambiente que sin duda resultará muy atractiva de cara al usuario. 

El picking and packing en la logística

No podemos entender el picking sin el packing. Ambas partes son las que conforman este proceso tan beneficioso para el ecommerce. Disponer de un sistema pick and pack implica una mejora en todo el know-how de la empresa.

De hecho, una vez se instaura este tipo de sistemas en almacenes de tiendas online, resulta inconcebible volver atrás. No solo supone un ahorro de tiempo para el ecommerce, sino también para la empresa de almacenaje. Y eso se traduce en una inversión de tiempo que se puede dedicar a otros asuntos.

Pick and pack para ecommerce

El pick and pack para ecommerce es esencial. Especialmente cuando tienes un alto volumen de stock o mucha variedad de productos. O ambas cosas a la vez. El picking and packing te ayudará a dar salida de almacén a tus productos, así como a controlar su stock. De esta manera, podremos comprobar de qué productos hay cantidades limitadas para que así puedas reponerlos. Esto también te será muy beneficioso a la hora de cuantificar cuáles son los bienes que antes se consumen. 

fases del pick and pack

En Celeritas Transporte y Logística llevamos años trabajando con el sistema picking and packing. De este modo, conseguimos satisfacer las necesidades de los ecommerce y garantizar una buena experiencia por parte del cliente final.